Mejorar la imagen de la empresa, organización o marca en Internet, ofreciendo un concepto sólido y reconocible de la misma, en la medida que se potencia la buena reputación en la Red y se minimizan las opiniones negativas o contrarias.
Obtener un posicionamiento en el sector de actividad de la organización, lo que atraerá a clientela potencial -entendiendo clientela como las personas usuarias de servicios o que adquieren productos- e incluso a otras empresas para crear alianzas o colaboraciones.
Llegar a más audiencia, en la medida que las redes sociales actúan como un altavoz de los mensajes que se ofrezcan sobre los servicios o productos, abaratando costes que suponen la publicidad tradicional.
Fidelizar a la “clientela” que ha utilizado los servicios o consumido los productos que se ofrecen, mediante la mejora de la comunicación que permita a esta clientela resolver sus dudas o contactar de una forma directa.
Obtener información valiosa de las comunidad, a modo de estudio de mercado gratuito, sobre sus necesidades, intereses, opiniones, etc. que permitan ajustar servicios o cambiar formas de hacer. Dar voz a esta comunidad (participación).
Aumentar ventas (en el caso de organizaciones no lucrativas no solo pensando en el concepto de venta material, sino personas interesadas en lo que se ofrece), consecuencia lógica del fortalecimiento y notoriedad de la marca, la imagen atractiva acompañada de una buena reputación y posicionamiento en la Red y una estrategia de comunicación y marketing que cumple los objetivos marcados.
COTIZA AHORA
Tampoco nos gusta el spam, somos muy juiciosos con el manejo de la información. Debes saber que al llenar el formulario y dar click en «inscribirme» nos autorizas para enviarte información.